Las nueve menos cinco de la mañana y ya estábamos dando
vueltas dos ciclistas que no se conocían de nada, al final el compañero me ha
preguntado si había quedado con alguien le he contestado que con el amigo
Marco, pero como el no conocía a Marco hemos creído que no íbamos juntos y
hemos seguido dando vueltas, ya que la mañana estaba muy fría, luego han
empezado a llegar todos y resulta que habíamos quedado sin saberlo, después de
las presentaciones hemos decidido subir el Montañés pasando por la Cartuja. Así
que cogemos rumbo a la Cartuja pasando como no por la senda que discurre por en
medio de los arboles, que por cierto cada día esta mas intransitable, debido a
los arboles que van poniendo en medio alguien que le debe de molestar que pasen
los bikers, pero bueno siempre hay gente para todo. Cuando no hemos podido
seguir mas salimos al camino hasta el desvió de la Cartuja dejándola atrás
dirección Valmadrid por la carretera para coger el camino de las jaras, luego
por una senda hasta el puente que pasa la vía del ave por encima, y allí a
empezado lo bueno alternando los caminos y las sendas con unas buenas
pendientes y unido el viento de costado que nos sacaba literalmente de la senda
hasta el punto de tener que echar el pie a tierra. Así llegamos a una senda que
baja hasta el camino viejo de Zaragoza a Torrecilla lo hemos seguido hasta
llegar al camino del Montañés, y después por el barranco del Montañés hasta la
plana por el barranco, aunque el suelo esta peor íbamos al abrigo y el aire no
nos machacaba. El ultimo tramo con el pie a tierra, aunque algún valiente lo
izo montado en la bici, después arriba reagrupación, y ha por el barranco de
las almunias. La bajada espectacular, algún tramo bastante técnico, y algún
compañero que por seguir la estela de los bajadores se cayo un par de veces sin
consecuencias grabes gracias a dios, que sirvió luego para echar unas risas.
Llegamos a la urbanización Sisallete, y de ahí por carretera hasta casa. La
salida a sido agotadora, por lo menos para mi, aunque algunos iban relajaditos,
gracias a todospor el compañerismo demostrado. Y esto es todo hasta otra.
martes, 3 de diciembre de 2013
domingo, 17 de noviembre de 2013
El Pulsometro
El pulsometro es un aparatito que nos sirve para medir las
pulsaciones por minuto de nuestro corazón. Este aparato es mas importante de lo
que nos pueda parecer, ya que nos puede prevenir de algún que otro disgusto con nuestro
corazón y también nos ayudara a pautar nuestro entrenamiento. Consta
básicamente de dos partes. La cinta con el sensor que se encarga de registrar
las pulsaciones y las envía al receptor
con una pantalla que pude ser en forma de reloj o incluso los hay
compatibles con Smartphones.
F.C.M= función cardiaca máxima, o lo que es lo mismo el
numero máximo de pulsaciones recomendables que puedes llegar al practicar
cualquier actividad, a no ser que seas un deportista profesional. Para saber
nuestra frecuencia cardiaca máxima hay una regla muy simple.
Hombres la F.C.M. =
220 menos la edad
Mujeres la F.C.M.
=226 menos la edad
La frecuencia cardiaca la podíamos dividir en tres zonas de
intensidad.
Aeróbica suave: Entre
el 60 y 70 % de la F.C.M.
Esta zona esta indicada para gente que empieza o para hacer
un ejercicio suave de recuperación, en esta zona la grasa es la principal
fuente de energía de tu organismo, por eso esta indicada para perder peso.
Aeróbico moderado: Entre
el 70 y 80% de la F:C:M.
Esta zona esta indicada para personas que hacen ejercicio
asiduamente, también esta indicada para mejorar la condición física y
cardiovascular. Si no estas en forma tus músculos utilizaran los carbohidratos
para obtener energía , pero según vayas mejorando tu forma física tu cuerpo
comienza a utilizar mayor porcentaje de grasa para obtener energía. Esta zona
mejora la forma física, ayuda a controlar el peso, ayuda a que el cuerpo se
habitué a hacer ejercicio a mayor ritmo y ayuda a retrasar la producción de
acido láctico en los músculos.
Aeróbico alto:
Entre 80 y 90% de la F:C:M.
En esta zona el ejercicio es duro, la respiración aumenta
mucho y los músculos suelen doler y el cansancio llega pronto. Esta zona es
buena ocasionalmente para personas que están en forma para aumentar la
tolerancia de los músculos al acido láctico y para aumentar la capacidad de fuerza
explosiva. Pasar del 90% de la F.C.M no es aconsejable para gente que no
practique deporte de forma profesional. Lo mejor para ir mejorando es alternar
las diferentes zonas, de hay que el pulsometro nos puede ayudar a controlar las pulsaciones.
martes, 29 de octubre de 2013
EL TOZAL DE CUBILAS
Eran las cuatro y media de la mañana y ya estaba en pie, con
los nervios de subir al Pirineo, como los niños. Había quedado con mi compañero
de batallas ciclistas Marco y con Juan Carlos. Cuando llegue al punto de
reunión ya estaba el amigo marco esperando con puntualidad inglesa, subimos la
bici a la baca y fuimos ha buscar a Juan Carlos colocamos su bici y para
arriba. Llegamos a Nocito sobre las ocho de la mañana mas o menos nos
pertrechamos y para arriba, los primeros dieciséis kilómetros fueron relativamente
fáciles, después la ruta se iba poniendo mas empinado y con muchas piedras
sueltas hasta que fue imposible subirlo encima de la bici así que pie al suelo
y con el burro de San Fernando un rato a pie y otro andando. Así subimos hasta
un falso llano y con menos piedras pudimos seguir en bici, después de unos
veinte kilómetros de ruta llegamos a un llano con un sol radiante y unos
arbustos que hacían abrigo y una hierba en el suelo que parecía un colchón y
viendo la siguiente cuesta todo piedras sueltas y una pendiente muy pronunciada
valore las fuerzas que me quedaban que no eran muchas y decidí que aquel sitio
lo habían puesto allí para mi. Así que mis compañeros que tienen el espíritu y
fuerza de los sarrios siguieron arrastrando
las bicis para arriba. Cuando ya los
perdía de vista decidí subir al Tozal. Que baya con la cuestita en un kilometro
mas o menos se sube doscientos metros y con una buena capa de piedras sueltas,
pero cuando llegas arriba se te pasan todo el cansancio acumulado las vistas
son impresionantes. Como se veía la peña de Guara y ellos se dirigían hacia
allí decidí esperarlos ahí , pero llegaron las tres y media de la tarde y daban
señales de vida empecé a bajar y en ese momento me suena el móvil, era el amigo
Marco todo preocupado. Pues al ver que se les echaba la tarde encima decidieron
darse la vuelta y pasaron por debajo de donde yo estaba y al no verme creyeron
que yo había bajado y clara al no encontrarme en el pueblo el amigo Marco pensó
que se me habían comido los lobos. La bajada es espectacular pero no se puede
disfrutar mucho por la cantidad de piedras sueltas pero con cuidado se puede
bajar montado en la bici. En general un día agotador pero a mi me compenso.
Tengo que agradecer a Juan Carlos y Marco que son unos maquinas la paciencia
que tuvieron con migo, gracias amigos y hasta otra pero que sea un poquito mas
suave.
domingo, 29 de septiembre de 2013
San Caprasio y Monte Oscuro
Hoy como no tenia acompañante y no e madrugado mucho e
decidido hacer una ruta corta pero intensa, la verdad es que no sabia para
donde tirar, y de pronto me e acordado que tenia pendiente subir a San Caprasio
desde Farlete así que dicho y echo con el coche hasta Farlete. Desde que sales
de Farlete vas subiendo suavecito pero poco a poco la subida se va empinando
hasta se muy empinada, pero se puede subir sin problemas encima de la bici
aunque sufriendo un poquito pero cuando llegas arriba las vistas son impresionantes
y en un momento se olvida la subida, pero la ruta es un poquito corta y
pensando como alargarla e visto en el monte oscuro o la bola blanca del radar
meteorológico así que como allí todavía no había subido pues para allá. Se baja
por la otra falda de San Caprasio pero dura poco y de nuevo se empieza a subir
el firme esta un poco mejor que el de la otra subida hasta hay un trozo de
hormigón la ultima parte de la subida
también es fuerte pero lo mismo que en San Caprasio las vistas son espectaculares
pero otra perspectiva de los Monegros, la bajada es genial hasta el desvío de
Farlete que estaba bastante estropeado por las tormentas sobre todo donde la
pendiente era mas fuerte pero cuando la pendiente se suaviza el suelo estaba
mejor. Y bueno esto no da para mas hasta otra
martes, 10 de septiembre de 2013
DESMONTAR LAS BIELAS Y LA CAJA DEL PEDALIER
Como
desmontar las bielas y caja de pedalier de tu bici
Si has decidido desmontar las bielas bien porque hacen ruido
para cambiarlas o simplemente por mantenimiento aquí te dejo un tutorial espero
que te sirva de ayuda. El tutorial esta echo sobre unas bielas shimano FC-M430
pero aunque no sean iguales seguramente la mecánica será parecida y te puede
servir para orientarte, pero si no lo ves claro lo mejor es ir a un taller
especializado.
Bueno si te has decidido desmontarlo necesitaras
una llave allen, un extractor, una llave para desmontar la cazoleta del
pedalier y un poco de grasa o vaselina. lo primero que hay que hacer es aflojar
el tornillo que une la biela al eje y roscaremos el extractor donde hemos
sacado el tornillo, lo roscaremos con la mano tiene que ir suave si va fuerte
lo sacamos y empezamos de nuevo si forzamos la rosca la podemos estropear ya
que al ser de aluminio suelen ser bastante delicadas. Una vez roscado el extractor comenzaremos a
apretar el tornillo, normalmente al principio ira un poquito fuerte pero una
vez que se mueva la biela ira suave. Cuando tengamos las bielas desmontadas
procederemos a desmontar las cazoletas con la llave de aflojar las cazoletas
aflojaremos primero la de la izquierda, la rosca gira normalmente en sentido contrario
a las agujas del reloj la quitaremos del todo y luego desmontaremos la de la
derecha, esta gira en sentido contrario a la otra, ósea como las agujas del
reloj cuando la aflojemos nos daremos cuenta de que sale el eje con la rosca
por eso aflojar primero la de la izquierda. Una vez todo desmontado lo
limpiaremos todo incluso el alojamiento del eje después le daremos un poquito
de grasa al alojamiento del eje también el eje y lo montaremos en el orden
inverso que lo hemos desmontado, antes de montar las bielas les daremos grasa
en el cuadradillo del eje y en las bielas esto evitara ruidos al pedalear. Bueno
y esto es todo espero que os sirva de ayuda.
![]() |
herramientas |
![]() |
tornillo de la biela |
![]() |
extractor de bielas |
![]() |
llave para desmontar cazoletas |
![]() |
eje pedalier |
![]() |
engrasando cuadradillo Si quieres ver el video pincha aqui |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)