El pulsometro es un aparatito que nos sirve para medir las
pulsaciones por minuto de nuestro corazón. Este aparato es mas importante de lo
que nos pueda parecer, ya que nos puede prevenir de algún que otro disgusto con nuestro
corazón y también nos ayudara a pautar nuestro entrenamiento. Consta
básicamente de dos partes. La cinta con el sensor que se encarga de registrar
las pulsaciones y las envía al receptor
con una pantalla que pude ser en forma de reloj o incluso los hay
compatibles con Smartphones.
F.C.M= función cardiaca máxima, o lo que es lo mismo el
numero máximo de pulsaciones recomendables que puedes llegar al practicar
cualquier actividad, a no ser que seas un deportista profesional. Para saber
nuestra frecuencia cardiaca máxima hay una regla muy simple.
Hombres la F.C.M. =
220 menos la edad
Mujeres la F.C.M.
=226 menos la edad
La frecuencia cardiaca la podíamos dividir en tres zonas de
intensidad.
Aeróbica suave: Entre
el 60 y 70 % de la F.C.M.
Esta zona esta indicada para gente que empieza o para hacer
un ejercicio suave de recuperación, en esta zona la grasa es la principal
fuente de energía de tu organismo, por eso esta indicada para perder peso.
Aeróbico moderado: Entre
el 70 y 80% de la F:C:M.
Esta zona esta indicada para personas que hacen ejercicio
asiduamente, también esta indicada para mejorar la condición física y
cardiovascular. Si no estas en forma tus músculos utilizaran los carbohidratos
para obtener energía , pero según vayas mejorando tu forma física tu cuerpo
comienza a utilizar mayor porcentaje de grasa para obtener energía. Esta zona
mejora la forma física, ayuda a controlar el peso, ayuda a que el cuerpo se
habitué a hacer ejercicio a mayor ritmo y ayuda a retrasar la producción de
acido láctico en los músculos.
Aeróbico alto:
Entre 80 y 90% de la F:C:M.
En esta zona el ejercicio es duro, la respiración aumenta
mucho y los músculos suelen doler y el cansancio llega pronto. Esta zona es
buena ocasionalmente para personas que están en forma para aumentar la
tolerancia de los músculos al acido láctico y para aumentar la capacidad de fuerza
explosiva. Pasar del 90% de la F.C.M no es aconsejable para gente que no
practique deporte de forma profesional. Lo mejor para ir mejorando es alternar
las diferentes zonas, de hay que el pulsometro nos puede ayudar a controlar las pulsaciones.