jueves, 30 de octubre de 2014

REPARACIÓN DE MI GARMÍN



Durante una salida con mi bici tuve una caída afortunadamente si consecuencias para mi, pero mi Gamín no tuvo tanta suerte, se llevo un buen golpe y no sobrevivió al golpe. El resultado fue la pantalla destrozada. Buscando un poco por internet solamente encontré una pantalla en una pagina en china, que costaba casi cien dólares, la otra opción fue buscar  en foros y encontré en la casa del GPS  un post de alguien que le había pasado lo mismo que a mi. Allí le contestaban que no  tenían repuestos para el Gamín etrex 30, que casualmente es el que yo tengo. Así que contacte con Gamín Ibérica en su pagina de internet, rellenas un formulario con tus datos y una breve descripción de la avería, en un par de días me contestaron  con un presupuesto aproximado, y con un numero de reparación de mi gamín y la dirección de envió. El presupuesto era de 77€ + IVA. Así que decido enviarlo y en una semana me contestan  con el presupuesto concreto que por cierto es el mismo que me habían dado  anteriormente. Te dan un numero de cuenta para que ingreses el coste de la reparación y en una semana tienes tu GPS en casa como nuevo y con seis meses de garantía. En total los gastos de la reparación IVA y transporte a sido de 93,17€. Espero que os sirva de ayuda hasta otra.
garmin destrozado

viernes, 5 de septiembre de 2014

CUANDO CAMBIO LA CADENA DE LA BICI


La cadena de la bici tiene una duración que varia según las condiciones de uso que le demos. Para alargar la vida de la cadena de la bici lo primero y fundamental es hacerle un buen mantenimiento esto quiere decir no dejar que se acumule la porquería, ósea limpiarla de vez en cuando y después de una buena limpieza engrasarla, tampoco hace falta que chorree aceite pues el exceso de aceite para lo único que sirve es para coger polvo y acelerar el desgaste y nunca engrasar la cadena mojada ya que la humedad no dejara que penetre en aceite. Hacer los cambios a su tiempo y así evitar tensiones innecesarias. La elongación de la cadena o estiramiento excesivo, si no se controla puede causar el desgaste de otras partes de la transmisión, cuando la cadena se estira ya no encaja en el valle del piñón o platos y va desgastando la punta de los dientes, lo que provoca que salte la cadena y haya que cambiar toda la transmisión y por lo tanto el desembolso sea mayor. Y con estas recomendaciones conseguiremos alargar la vida de la cadena, pero tarde o temprano la tendremos que cambiar. La mejor manera de controlar la cadena es medirla, tampoco hace falta quitarla y medirla con una nueva. Casi todas las cadenas actuales tienen una medida estándar que es de media pulgada por eslabón o lo que es lo mismo 12,7 mm. Con esto sabemos que veinte eslabones medirán 25,4cm. Cuando la cadena se estire entre un 0,75 y 1% deberías cambiarla, si sobrepasa el 1% posiblemente el daño ya este echo. Si no te quieres complicar la vida existen unas herramienta con el nombre de medidor de cadena, que ya viene con las medidas exactas y puedes comprar en cualquier tienda especializada por
muy poco dinero. Bueno y con esto me despido espero haberte despejado tus dudas hasta otra.
                                      Si prefieres verlo en video pincha aqui
Cadena estirada

Medidor de cadena


domingo, 16 de marzo de 2014

San Gregorio


Eran las once de la mañana la hora prevista para salir con mi colega de desventuras y todavía no había aparecido, si es que llevaba dos o tres quedadas siendo puntual y eso no puede ser que cuesta mucho hacerse un buen nombre para luego echarlo a perder en dos días. Ya en el punto de salida hemos decidido ir hacia Alfocea pasando por los repetidores de Juslibol. Después de pasar los repetidores seguimos por la misma ruta de siempre y como no antes de llegar a Alfocea el colega ha visto una senda que nunca antes habíamos pasado y como discurría por un barranco eso a sido definitivo, pues hemos subido por el barranco hasta dar con uno de los muchos caminos que hay por san Gregorio, cosa nada aconsejable ya que hemos entrado demasiado en el campo de maniobras, cuando ya se hacia tarde media vuelta y para casa por donde habíamos ido algún tramo con la bici a cuestas, ultima mente va siendo la normalidad lo de hacer algún tramo con la bici a cuestas. Cuando ya casi estábamos llegando a los repetidores en un cabio de velocidad a destiempo se me a partido la cadena, menos mal que tenemos el troncha cadenas y la hemos podido reparar y luego por los repetidores abajo hasta casa y esto no da para mas hasta otra. 

miércoles, 26 de febrero de 2014

Pastillas de Freno para la BTT

Pastillas de freno para la btt las grandes desconocidas.
Una consecuencia de rodar con nuestra bicicleta suele ser el desgaste de alguna de sus partes y una de esas partes suelen ser las pastillas de freno hoy intentare explicar la diferencia y prestaciones de la mayoría de las pastillas que existen en el mercado. Espero que os sirva de ayuda.
METALICAS O SINTERIZADAS.
Son las mas habituales, son bastante equilibradas en cuanto a frenada y durabilidad, dan buenas prestaciones en todas las condiciones incluso con barro o agua. El máximo poder de frenada lo alcanzan cuando cogen un poco de temperatura. Duran mas que otras pastillas pero son mas ruidosa y castigan mas los discos.
 ORGANICAS.
Con respecto a las anteriores son mas blandas por lo tanto duran menos pero a cambio frena mejor desde el primer momento, castigan menos los discos y son mas silenciosas. Con barro el desgaste es muy rápido.
SEMI METALICAS.
Esta pastillas son una mezcla de metálicas y orgánicas. Funcionan bien en todas las condiciones frenan bien desde el primer momento y son silenciosas pero no son aconsejables para calor y humedad.
CERAMICAS.
Las cerámica se suelen usar mas en el mundo de la competición, sobre todo en descensos ya que es sabido que la cerámica soporta mejor las altas temperaturas y no pierden eficacia al sobrecalentarse. Duran mucho, la frenada  es muy buena en todas las condiciones y son las que menos maltratan los discos la única pega que tienen suele ser el precio.
KEVLAR.
Este compuesto es de una fibra sintética de alta resistencia, tiene un buen rendimiento y frenan mejor que las semimetálicas pero son mas caras y con barro y agua se desgastan mas rápido.

Esto es todo orientativo porque cada marca hace las mezclas de los componentes como mejor le parece, haciendo que varíen las prestaciones según las marcas. Bueno pues si estas pensando en cambiar las pastillas de freno de la btt espero haberte aclarado algo hasta otra.

lunes, 17 de febrero de 2014

¡ POR FIN NOS CONOCEMOS!

Para empezar vamos a presentarnos... en la foto el de la izquierda soy yo Marco o  "el puto calvo como alguna vez me ha denominado mi compañero" y el de la derecha es Ricardo, ese que escribe siempre en el blog.

 El año pasado hicimos bastantes rutas interesantes que se interrumpieron cuando yo me decidí a adentrarme en el apasionante mundo del montanismo, lo cual me quito tiempo para dedicarme a mi gran pasión que es la bici. Afortunadamente las dos actividades son totalmente compatibles e igualmente apasionantes, así que, para este año tenemos varios proyectos en bici que seguro nos aportaran grandes momentos y experiencias inolvidables. Como ejemplo os diré que hemos previsto hacer los miradores de Ordesa. la Calzenada e intentar de nuevo subir Peña Guara, ademas de alguna otra locura que seguro se nos ocurrirá.

También sin duda intentaremos contaros nuestras experiencias en la montaña, la ultima de ellas fue subir en un día helador nuestro cercano y desconocido Moncayo con nuestros perros.

 En las experiencias montañeras os presentaremos a otro colegita, "loco por la vida", que es el que nos ha iniciado en el mundo de la montaña, os aseguro que el tío merece la pena.

Así que ahora mientras dure el mal tiempo solo nos queda entrenar duro para que cuando llegue el buen tiempo aprovecharlo y vivir un poco ¡hostia! que de eso se trata este juego.