viernes, 7 de octubre de 2016

Adaptar frenos de disco de 160mm a 180mm



En este tutorial intentare explicar como adaptar los discos de freno de una MTB.
El problema que me surgió es que compre unas ruedas y venían con discos de 180 mm y anclaje de seis tornillos y mis antiguos discos eran de 160 y anclaje Center Lock posibles soluciones comprar discos de 160 solución mas cara o aprovechar los discos que traía la rueda, mejor frenada y mas económica, bueno pues la decisión era fácil.


DISCO CENTER LOCK
ANCLAJE DE SEIS TORNILLOS

Las medidas de freno originales eran de 160 mm  y los he pasado a 180 mm . Lo primero será comprar unos separadores específicos para el tipo de anclaje que lleve nuestra bici. Un poco de historia, cuando se implantaron los discos de freno en MTB solían llevar  anclajes de tipo IS pero con el tiempo se han ido implantado los de tipo Post Mount aunque algunas bicis todavía siguen llevando los anclajes de tipo IS. Bueno pues aclarado el tipo de separador que necesitamos, la otra parte es lo mas fácil. 
FRENO ANCLAJE IS



ANCLAJE POSTMOUNT


SEPARADOR PARA MI BICI

Lo primero será quitar la pinza del freno, después poner el separador entre la pinza y el cuadro apretaremos los tornillos con la mano y comprobaremos que roscan bien (hay que tener en cuenta que el material de la horquilla es muy delicado y nos podemos cargar las roscas) una vez que lo tengamos colocado mantendremos el freno apretado con una mano y con la otra apretaremos los tornillos  (esto es para centrar la pinza del freno sobre el disco) lo bueno seria apretar los tornillos con una llave dinamométrica pero como yo no tengo los apretó con mucho cariño y listo. Con esto ya tendremos las pinzas adaptadas para discos de 180 mm .

SEPARADOR MONTADO

 Espero como siempre que os sirva de ayuda hasta otra.

viernes, 15 de julio de 2016

Zaragoza-Cantalobos-Zaragoza



Esta ruta es acta para toda la familia, hay que tener en cuenta que son unos diecinueve kilómetros aunque la distancia es considerable para niños, tiene a su favor que es llana. La margen izquierda es la parte  mas bonita de la ruta, si nos parece demasiado larga siempre la podemos hacer en sentido contrario y darnos la vuelta cuando queramos. La ruta discurre por el soto de Cantalobos hasta el puente del bicentenario y la vuelta por la margen izquierda hasta la desembocadura del río Gallego.

La salida será en el azud de Vadorrey cruzaremos la pasarela para seguidamente irnos a la izquierda por el carril bici unos doscientos metros, nos  desviaremos un poco a la izquierda por debajo del puente Jiménez Abad para coger el camino de cantalobos 
puente Jimenez Abad
 a unos 3.2km. tenemos una zona de descanso con bancos y mesas e incluso una fuente
zona de descanso
en el kilometro 4,7 de la ruta nos encontramos un mirador para observar el río y las aves que lo sobrevuelan
mirador
tras siete kilómetros llegaremos al cruce de la Cartuja seguiremos recto y justo antes del puente del bicentenario llegaremos a otra zona de descanso con zona de juegos para niños incluida


despues del puente seguiremos por la izquierda para seguir dirección Zaragoza por la margen izquierda del Ebro, pasaremos por una chopera, hay veces que esta regada se puede sortear por un camino que sale por la derecha.
chopera 
seguiremos la senda hasta llegar a pasar por debajo de la Z40 y nada mas pasar sale una senda a la izquierda que se adentra en medio de la vegetación. Aquí deberemos tener un poco de cuidado pues suele haber ramas de los arboles y zarzas.

continuaremos hasta llegar a una zona inundable que en caso de que este inundada la sortearemos por el camino de la derecha .
zona inundable



llegaremos hasta la desembocadura del gallego pero no la veremos por la cantidad de maleza que hay nos saldrá una senda por la izquierda que ira por la margen izquierda del gallego.

seguiremos hasta llegar a un puente de madera por el cual pasaremos al otro lado de gallego para bajar a la ribera del Gallego.

y seguiremos dirección al Ebro por la margen derecha del gallego hasta llegar a un parque hay una senda que nos sale a la izquierda y que termina an la desembocadura del Gallego luego tendremos que volver al parque desde el cual ya veremos el puente Jimenez Abad, que lo pasaremos por debajo y tomaremos el carril bici que nos llevara hasta el final de la ruta.

desembocadura del rio Gallego
 Como veréis es una ruta bastante entretenida y con bastante sombra donde descansar en caso de que haga calor espero que os guste hasta otra.







domingo, 12 de junio de 2016

Cuando cambiar el casette de la bici

Con el uso de la bici la transmisión es uno de los componentes que mas sufren, la cadena suele ser el componente que antes se desgasta, seguido de el casette y los platos. Hay quien dice que se cambia el casete cada tres cambios de cadena pero eso depende mucho de lo que bien que hagas el mantenimiento de la cadena (tutorial cambio de la cadena) y de las condiciones del terreno que te muevas, polvo, barro etc. Cuando cambiar el casette de la bici, bueno pues con el uso los dientes se van afilando y el valle de los dientes se va ensanchando dejando el diente parecido a una aleta de tiburón, también te darás cuenta porque la cadena cuando pedalees fuerte saltara, bueno pues entonces será buena hora para cambiarlo. Cambiarlo es bastante simple pero si no te atreves o simplemente no te quieres ensuciar las manos supongo que el taller que tengas mas cercano o mas te guste estará encantado en hacerlo por ti. Si quieres hacerlo tu, sigue leyendo y espero que te sirva de ayuda.
Lo primero será comprar el casette que quieras y con el mismo numero de piñones o marchas que lleves.
casette con el mismo numero se marchas
 Luego tener la herramienta adecuada que en este caso es una llave especifica para el casette, una llave para sujetar el casette (esta llave la he fabricado yo mismo con un hierro y un trozo de cadena vieja)  y una llave inglesa o en su defecto una que abarque la llave para el casette.
herramientas 


Lo primero que haremos será aflojar el tornillo (el tornillo afloja en sentido contrario a las agujas del reloj) con la ayuda de la llave de cadena para que el casette no de vueltas, lo quitamos y ya tenemos el casette liberado.
aflojando el tornillo
sacando el tornillo
Lo sacamos con cuidado y fijándonos como van los piñones normalmente los pequeños van sueltos incluso pueden llevar un separador de plástico.
separador de plastico

Limpiamos la suciedad que pueda haber acumulado en el nucleo.
nucleo
 Y ya podemos poner el casette nuevo lo metemos hay que fijarse en el estriado pues no todas las estrías son iguales hay una mas ancha que las otras si no te entra ya sabes porque.
mirando las estrias interiores del casette
Una vez dentro ponemos el tornillo y lo apretamos pero sin pasarnos y ya esta el casette colocado.
poniendo el tornillo
 Para apretar el tornillo no hace falta la llave de cadena pues el trinquete del eje lo sujetara.
apretando pero sin pasarse
 Bueno pues esto es todo espero haber aclarado cuando cambiar el casette de la bici. Hasta otra.
Si quieres ver el tutorial en video PINCHA AQUI